¡Descarga la aplicación móvil oficial!

Queda un día…

Todas las preparaciones previas a La Vuelta 25 se han completado antes de ponerse en marcha este sábado 23 de agosto con una etapa de 186,7 kilómetros desde Turín – Reggia di Venaria hasta Novara. Entre los grandes velocistas que tomarán la salida desde Piamonte de esta histórica 80ª edición de la Gran Vuelta española, Mads Pedersen y Jasper Philipsen han mostrado su ambición para repetir sus éxitos en el Giro y el Tour, conquistando el primer maillot de líder. Por su lado, Mónaco se está preparando para tomar el relevo de una nueva Gran Salida dentro de un año en La Vuelta 26.

Un primer capítulo para velocistas

Con salida desde la espectacular Reggia di Venaria de Turín, antigua residencia real de la familia Savoia declarada Patrimonio de la Humanidad, y llegada en Novara, la ciudad natal de Giuseppe Saronni, La Vuelta 25 pondrá en marcha su Gran Salida en Piamonte con una primera etapa favorable a los hombres rápidos. Con 186,7 kilómetros de recorrido que incluirán una subida puntuable (La Serra, de 3ª categoría, en el kilómetro 70,5) que definirá el primer liderato de la clasificación de la montaña, el recorrido llegará a la orilla del Lago Maggiore, el segundo lago más grande de Italia, para posteriormente buscar un final donde los velocistas se podrán jugar el primer liderato. En este siglo, donde han sido habituales los inicios en etapa contrarreloj tanto por equipos como individuales, La Vuelta solamente había vivido una primera etapa en línea en dos ocasiones: en 2020 (Primoz Roglic conquistó La Roja el primer día en la cima de Arrate) y en 2007 (Daniele Bennati fue el más rápido al sprint en Vigo).

“Empezar con una etapa en línea es algo inusual para nosotros, pero es una manera de agradecer el esfuerzo de la región del Piamonte, mostrando más territorio y más paisajes de la región, y deportivamente también es una manera de ampliar el abanico de corredores que puedan coger el maillot de líder”, explica Kiko García, director técnico de La Vuelta. “Creo que podemos ver tres etapas diferentes en cuanto a batallas y estrategias, y también diferentes en cuanto a ganadores. La primera etapa fácil en cuanto a perfil, que creo que el 99% de los aficionados dirían que es una etapa para una llegada al sprint, y hemos visto que hay buenos candidatos. Y las dos siguientes tienen un poco de trampa. El recorrido en general de las etapas de esta Gran Salida es precioso y se pasa por sitios espectaculares. Es un recorrido por la historia de la región que hay que disfrutar desde el kilómetro 0, incluyendo el recorrido neutralizado por el centro histórico de Turín”.

Pedersen y Philipsen, en busca de la primera Roja

Desde que La Roja se introdujera en La Vuelta hace 15 años, Mark Cavendish es el único velocista en haber conseguido el primer liderato, justo en el año del estreno (2010)… aunque no lo consiguió en un sprint, sino gracias a una contrarreloj por equipos, un estreno habitual en la primera jornada de la Gran Vuelta española en los últimos años. Sin embargo, este 2025 vuelve a ofrecer la oportunidad de brillar a los hombres rápidos, lo que hace inevitable centrar las miradas en el primer portador de la maglia rosa del Giro d’Italia de este año, Mads Pedersen (Lidl-Trek), y el belga Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck), que se llevó la etapa inaugural del Tour de Francia, ambos de la partida en Turín.

“En el Giro, quería poner presión desde el inicio y conseguir las máximas victorias posibles”, explicó Pedersen ante su segunda participación en La Vuelta, después de una participación fulgurante en 2022 con tres victorias de etapa y la clasificación por puntos. “¿Por qué no venir a La Vuelta con la misma mentalidad? Tenemos que poner el listón alto”. Su confianza está por las nubes después de dominar recientemente el Tour de Dinamarca, aunque reconoce que la presencia de Philipsen como rival “hace más difícil ganar la primera etapa, pero nada es imposible. Le he ganado con anterioridad, lo que me da la tranquilidad de saber que podemos empezar bien La Vuelta”.

Por su parte, Philipsen anunció esta semana su regreso a La Vuelta cuatro años después de su última participación (consiguió tres victorias de etapa entre 2020 y 2021). “Desde mi caída en el Tour, nos propusimos un nuevo objetivo. Estoy contento de estar aquí, que mi recuperación haya ido bien, y tengo muchas ganas de empezar la carrera. Por supuesto, la preparación ha sido corta, pero he intentado hacerlo bien para llegar en buena forma. También he podido competir, así que espero poder llegar en un buen momento y mejorar durante la carrera”.

Unos trofeos más sostenibles para celebrar el 90º cumpleaños

La Vuelta ha presentado hoy los trofeos oficiales para este 2025, ideados para una ocasión especial como es la celebración del 90º cumpleaños de la primera edición de la carrera, con una apuesta clara por la sostenibilidad y la economía circular, transformando un residuo en un símbolo de la competición. Los galardones, diseñados y fabricados en colaboración con la empresa española Sustain Awards, marcan un hito en la historia de la Gran Vuelta española al estar elaborados íntegramente con caucho 100% reciclado, proveniente de neumáticos de bicicleta fuera de uso. La técnica de fabricación también rinde homenaje a la artesanía, ya que el compuesto se moldea a mano, lo que garantiza artículos duraderos con una textura única.

El diseño del trofeo que se entrega al ganador de La Roja rinde homenaje a la rica historia de la carrera, presentando la icónica V de Victoria del logotipo de La Vuelta, así como el grabado de todos los ganadores de la carrera desde la primera edición en 1935. Por lo tanto, el campeón recibirá un prestigioso objeto de colección. Los trofeos del segundo y tercer puesto presentan un diseño audaz, con una geometría irregular y oblicua que refleja la esencia misma del ciclismo: un deporte de movimiento constante, superación personal y giros inesperados. Estos son tres elementos del menú para las tres semanas de competición que le esperan al pelotón, a partir de mañana.

Desde Turín a Mónaco: “El primer lugar en acoger la salida de las tres Grandes Vueltas”

Mientras el norte de Italia vive con entusiasmo la salida de La Vuelta 25, Mónaco ya se prepara para acoger una nueva Gran Salida del evento el próximo año. El testigo se ha pasado la tarde de este viernes entre las autoridades de la Región del Piamonte y el Comité Organizador de Mónaco, representado por Christian Tornatore, Sir Gary Verity y Nicolas Roche, en una ceremonia en la que también estuvo presente Kiko García, director técnico de La Vuelta: “Hoy marcan 12 exactamente 12 meses para el inicio de La Vuelta desde Mónaco, el 22 de agosto del próximo año. Mónaco se convertirá en el primer lugar en haber acogido la salida de las tres Grandes Vueltas: Giro 1966, Tour 2009 y La Vuelta el año que viene", ha afirmado por parte del Comité Organizador de La Vuelta Monaco Sir Gary Verity en un acto en el que también se ha estrenado el logo del evento y se ha anunciado el 25 de octubre como la fecha en que se dará a conocer el recorrido de esta salida desde Mónaco. Por su lado, el embajador de La Vuelta Monaco Nicolas Roche ha afirmado que “es un honor para mí representar mi carrera favorita, donde he conseguido mis más grandes resultados, ganando etapas y vistiendo el maillot de líder, y donde he estado viviendo tantos años, incluyendo gran parte de mi carrera deportiva, y donde tengo cerca todo lo que quiero”.

Mónaco se convertirá entonces en el octavo país extranjero en ser visitado por La Vuelta y el sexto país fuera de España que acoja la salida de la carrera, siguiendo la estela de Lisboa (Portugal) en 1997 y 2024, Assen (Países Bajos) en 2009, Nîmes (Francia) en 2017, Utrecht (Países Bajos) en 2022 y Turín (Italia) en 2025. La etapa inaugural se desarrollará de forma íntegra en territorio monegasco, que también acogerá la salida de la segunda etapa de La Vuelta 26, 17 años después de acoger el Grand Départ del Tour de Francia en 2009. De Mónaco es un corredor participante en La Vuelta 25 como Victor Langellotti, que tomará parte de la carrera española por segunda ocasión con Ineos Grenadiers.

Cómo seguir La Vuelta 25

La identidad global de La Vuelta –empezando desde Italia, cruzando cuatro países y captando la atención global con el protagonismo de corredores de todos los continentes– se refleja perfectamente en su amplia cobertura mediática. Durante tres semanas y media, los aficionados pueden seguir de cerca la carrera, con difusión televisiva en 190 territorios con una combinación de canales abiertos generalistas y canales deportivos especializados. Además, nueve etapas se podrán ver íntegramente desde las primeras pedaladas: las etapas 1, 2 y 3, para poder seguir toda la acción de los primeros días en Piamonte, 5 (etapa contrarreloj), 7 (final en Cerler), 11 (Bilbao), 14 (La Farrapona), 20 (Bola del Mundo) y 21 (Madrid), lo que cubrirá gran parte de las etapas clave de montaña y el gran final en Madrid.

La página web oficial, lavuelta.es, y su Race Center con la cobertura minuto a minuto en directo, ofrecerá toda la información alrededor de la carrera. Además, los aficionados podrán seguir la carrera y disfrutar de contenido exclusivo en el podcast oficial de La Vuelta y en sus redes sociales, que permitirán acercarse a la carrera desde contenidos tan diferentes como resúmenes, momentos virales o entrevistas en plataformas como YouTube, TikTok, Instagram, Facebook y X.

“La Vuelta es Más”: los vasos reutilizables de Avianca serán solidarios

El compromiso del evento con la solidaridad y la sostenibilidad, plasmado en la iniciativa “La Vuelta es Más”, contribuye a crear una organización cada vez más sostenible. En particular, las EcoCups han reducido la necesidad de envases desechables, evitando el uso de 200.000 vasos de plástico desde 2021. Los asistentes que consumen una bebida en las zonas designadas reciben un vaso reutilizable, con el apoyo de Avianca, por un depósito de un euro. Pueden recuperar su depósito devolviendo el vaso, a menos que deseen quedárselo como recuerdo. Los depósitos no reclamados se donan a organizaciones benéficas. Hasta ahora, se han recaudado 50.000 euros.

Síguenos

Recibe información exclusiva de La Vuelta