Descarga la aplicación oficial de La Vuelta, presented by ŠKODA

Edición 2023

Etapa Ganada 0
Clasificación general 14
Corredores en la carrera 8
Directores deportivos : LANGEVELD Sebastian / GARATE CEPA Juan Manuel

Su historia

Este proyecto es otra de las formaciones que ha crecido desde los escalones inferiores del pelotón profesional hasta ingresar en el selecto club del WorldTour en unos pocos años. El conjunto de los rombos cambió en 2019 la geometría por el color rosa y compite desde hace tres años bajo las siglas del gigante de la educación EF Education First. Desde el inicio de la temporada 2022, co-titula al equipo junto con la empresa de mensajería estadounidense EasyPost. Con la diversidad por bandera, la escuadra estadounidense se ha caracterizado por unas plantillas heterogéneas, formadas por corredores de muy variadas nacionalidades. Con esta fórmula debutaron en La Vuelta 2009, logrando tres victorias de etapa (Tyler Farrar, Ryder Hesjedal y David Millar). El propio Farrar se impuso en dos sprints más en la siguiente campaña y el irlandés Daniel Martin (2011) junto al canadiense Ryder Hesjedal (2014) lograron sendas victorias en otras ediciones. En 2017, Davide Villella se enfundó el maillot de la montaña que retuvo sin interrupción desde la etapa 3. Un éxito que refrendaron en 2018, con dos triunfos de etapa muy diferentes, de Simon Clarke (en Roquetas de Mar) y Michael Woods (en las durísimas rampas del Balcón de Bizkaia). En 2019, fue el jovencísimo Sergio Higuita el que se convirtió en nombre propio de Education First en La Vuelta.   Tras conseguir tres victorias de etapa en La Vuelta 20, el equipo repitió las cifras en 2021 con el triplete de Magnus Cort que consiguió alzar los brazos en el Alto de la Montaña de Cullera, Córdoba y Monforte de Lemos. En 2022, Rigoberto Urán fue el más fuerte de la fuga camino del Monasterio de Tentudía.

  • Victoria final0
  • Victorias de etapa17
  • Maillot rojo0
  • Otra carrera ganada1

Victorias finales: 0 

Victorias de etapa: 17

2009: Tyler Farrar, en Caravaca de la Cruz; Ryder Hesjedal, en Alto de Velefique; David Millar, en Toledo (C.R.I.).
2010: Tyler Farrar, en Lorca y en Madrid.
2011: Daniel Martin, en Sierra de Béjar. La Covatilla.
2014: Ryder Hesjedal, en La Camperona. Valle de Sabero.
2018: Simon Clarke, en Roquetas de Mar.
2018: Michael Woods, en Balcón de Bizkaia.
2019: Sergio Higuita, en Becerril de la Sierra.
2020: Michael Woods, en Villanueva de Valdegovía; Hugh Carthy, en el Alto de l’Angliru; Magnus Cort, en Ciudad Rodrigo.
2021: Magnus Cort, en el Alto de la Montaña de Cullera, Córdoba y Monforte de Lemos. 2022: Rigoberto Urán, en el Monasterio de Tentudía.  

Maillots de líder: 0

Victorias en las clasificaciones anexas: 1

2017: Davide Villella (montaña)

LA CIFRA

6: El número de victorias de Magnus Cort en La Vuelta, conseguidas en las ediciones de 2016, 2020 y 2021.

LAS FECHAS

19 de septiembre de 2010: En la etapa final de Madrid, Tyler Farrar, el sprinter estadounidense, rubrica su 3ª victoria parcial en La Vuelta, la 2ª de ese año.

12 de septiembre de 2018: Michael Woods cruza el primero la meta de Balcón de Bizkaia tras una emocionante subida al durísimo Monte Oiz al calor de la afición vasca.

3 de noviembre de 2020: Hugh Carthy se impone en una infernal y tristemente silenciosa subida al Alto de L’Angliru.

Síguenos

Recibe información exclusiva de La Vuelta