La primera etapa de la Vuelta Ciclista a España se desarrolla en la cuarta ciudad en importancia de Los Países Bajos, caracterizada por el uso de la bicicleta como medio de transporte más usado y facilitado éste por el bajo relieve que caracteriza a Holanda; su situación a orillas del Rin, da a Utrecht un punto de inicio de La Vuelta muy especial.

Sin duda uno de los aspectos más destacados de los Países Bajos en relación con el medio natural es sus proezas en ganar territorio al mar para obtener tierras donde cultivar y construir; sin duda la elaboración de diques y tras ellos la eliminación de las aguas para obtener nueva superficie terrestre requiere un desarrollo tecnológico importante. No basta con cerrar la circulación de las aguas, el secado de las lagunas o relleno de las mismas, también es necesario la desalinización de las mismas y el cuidado de que estas no sean invadidas por aguas subterráneas salobres.

Utrecht alberga además una de las universidades más importantes de los Países Bajos, reconocida internacionalmente y deseada por muchos estudiantes para realizar sus estudios de Erasmus.

Los materiales sobre los que se sitúa la población son depósitos fluviales que deja a su paso el Rin cerca de su desembocadura deltaica en el Mar del Norte, por tanto estos materiales son muy modernos y caracterizados por limos a arenas, característicos de un curso fluvial.

Coordinador: Sergio Rodríguez García (Universidad Complutense de Madrid).

Colaboradores:

  • Elisabeth Díaz Losada (Instituto Geológico y Minero de España).
  • Julio Garrote Revilla (Universidad Complutense de Madrid).
  • Juan Miguel Insúa Arévalo (Universidad Complutense de Madrid).
  • Blanca Martínez García (Instituto Geológico y Minero de España).
  • Mónica Leonor Meléndez Asensio (Instituto Geológico y Minero de España).
  • Francisco Javier Rubio Pascual (Instituto Geológico y Minero de España).
  • Ángel Enrique Salazar Rincón (Instituto Geológico y Minero de España).