El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), es proveedor oficial en la edición número 77 de la LaVuelta. Desde la primera etapa y a lo largo de 3.000 kilómetros de carreteras recorridos durante la presente edición, mostrarásu labor en proyectos fundamentales para los territorios del país.
Mitma trabaja en múltiples proyectos de fomento de la movilidad ciclista, a través de la Estrategia Estatal por la Bicicletaaprobada en 2021. Algunos de ellos se irán describiendo durante el desarrollo de La Vuelta. Además, a lo largo de las distintas etapas se podrán conocer las actuaciones que se están ejecutando en la Red de Carreteras del Estado, y se mostrarán diversos programas para la restauración y recuperación del patrimonio arquitectónico en edificaciones, entornos y espacios urbanos y rurales.
Estrategia Estatal por la Bicicleta
Esta estrategia, aprobada en 2021, busca explotar todo el valor que la bicicleta puede ofrecer, tanto en su vertientedeportiva como de movilidad cotidiana, por motivos laborales y de ocio. También ayudar al sector productivo español a aumentar su potencial económico. Actualmente el uso de la bicicleta, ya sea como medio de transporte cotidiano o comoopción de turismo, ocio o deporte, está cada vez más generalizado. Esta actividad ya no se ve como una moda más o menospasajera, ni al ciclista como un elemento peculiar de la vía pública.
Aun así, para conseguir un mayor incremento en el uso de la bicicleta y un cambio cultural favorable hacia la movilidadsostenible, es imprescindible una intensa labor de difusión, sensibilización y formación, así como actuaciones en infraestructura, diseño urbanístico o promoción turística, entre otras.
Actuaciones en la Red de Carreteras del Estado
La Dirección General de Carreteras es la unidad encargada de gestionar la planificación, el proyecto, construcción, conservación y explotación de la Red de Carreteras del Estado, que tiene una longitud de 26.477,857 km.En esta edición de La Vuelta se van a destacar intervenciones como la del Desfiladero de la Hermida en Cantabria, el carrilbici en la Circunvalación Sur de Elche EL-20 y el enlace con la CV-86 en Alicante, la actuación para la protección de faunaen la N-420 de Montoro en Córdoba.
También se destacarán proyectos de infraestructura ciclista a lo largo de las distintas etapas, como por ejemplo la inversiónen carriles bici y sistemas públicos de bicicleta de Madrid, en cuya financiación se han utilizado los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Programas de Rehabilitación Arquitectónica y 1,5 % cultural
El Ministerio contribuye a la rehabilitación, restauración y recuperación del patrimonio arquitectónico mediante la programación, evaluación, gestión y desarrollo de proyectos y actuaciones en edificaciones, conjuntos arquitectónicos, espacios urbanos y rurales, así como a la creación, mejora o mantenimiento de equipamientos, dotaciones o servicios de interés y uso público.
Por otra parte, la Ley de Patrimonio Histórico establece la obligación de destinar en los contratos de obras públicas unapartida de al menos el 1% a trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español o al fomento de la creatividad artística, con preferencia en la propia obra o en su inmediato entorno. Con el fin de darle un mayor impulso a la conservación y enriquecimiento del Patrimonio Histórico, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana incrementó el porcentaje de aplicación a las obras públicas del 1 al 1,5%.
Alguna de intervenciones que se van a difundir en varias etapas de la La Vuelta son la remodelación de las dependenciascapitulares y la recuperación del muro del Castillo de San Felipe en la Catedral de Santander, la remodelación de la estaciónde tren de Benalúa en Alicante, la restauración del Palacio del Vizconde de Los Villares en Jaén, la de las Murallas de Talavera de la Reina en Toledo o las actuaciones en el Palacio Infante Don Luís en Madrid.