¡Descarga la aplicación móvil oficial!

Quedan dos días…

Los 184 corredores participantes en La Vuelta 25, incluyendo a 18 italianos, se han presentado hoy a la afición piamontesa en una espectacular ceremonia oficial en el corazón de Turín, a solo dos días del inicio. Jonas Vingegaard ha compartido sus impresiones como favorito y ha señalado a la pareja de Joao Almeida y Juan Ayuso como sus principales rivales para La Roja: “Si hay un favorito es él, pero no tenemos miedo”, ha avisado el portugués. Escaladores de talla mundial como Mikel Landa, Giulio Ciccone o Valentin Paret-Peintre también quieren aprovechar las múltiples ocasiones de brillar en la montaña que ofrece el recorrido de La Vuelta 25.

VINGEGAARD ASUME LA PRESIÓN: "SOY FAVORITO Y TENGO GANAS DE CORRER"

Los grandes focos entre los aspirantes a la victoria final de La Vuelta 25 seguramente los centra Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike), que tras dos victorias en el Tour de Francia espera que su tercera participación en la Gran Vuelta española sea la vencida. “Siempre he disfrutado corriendo en España, y tengo muchas ganas de correr. Soy un favorito, por lo que hay presión, pero estoy contento de estar aquí luchando por la victoria”, apuntaba el danés este jueves. La Vuelta fue la primera Gran Vuelta de Vingegaard en 2020, y jugó un papel clave en apoyo de Primoz Roglic, ganador de aquella edición. Tres años después, acabó 2º entre dos compañeros de equipo: Sepp Kuss (ganador) y el mismo Roglic (3º). “Enfermé al inicio de aquella Vuelta”, recuerda dos años después. “Después mejoré y volví a mi nivel normal, así que espero empezar sano esta vez desde el inicio.”

Después de acabar 2º en el Tour de Francia, Vingegaard se preparó para La Vuelta desde su casa en Annecy (Francia). “He pasado unos buenos días con mi familia, y también he podido entrenar bien, haciendo la mejor preparación posible. Siento que mi forma es buena”. Con la ausencia de Tadej Pogacar (el único corredor que ha acabado por delante de él en una carrera por etapas desde Kuss en la citada La Vuelta 23), el danés tiene igualmente claro que tiene en el equipo UAE Team Emirates-XRG su gran rival. “Ayuso y Almeida son los corredores en los que tengo que pensar, también porque pueden jugar dos cartas. Tienen un gran equipo”, certificó Vingegaard.

ALMEIDA Y AYUSO, DOS CARTAS PARA UAE: “NO TENEMOS MIEDO”

Tras un año de ausencia, Juan Ayuso (UAE Team Emirates-XRG) vuelve a la Gran Vuelta que le lanzó al estrellato con su 3º puesto en 2022 con solamente 19 años y donde logró otro 4º puesto el año siguiente. “Es la primera grande que no preparo como objetivo principal, el primer año que doblo –tuvo que abandonar en el Giro d’Italia–y en una situación un poco diferente, porque estoy aquí tras la ausencia de Tadej (Pogacar). El objetivo inicial era estar en el Mundial, pero me llamaron para venir aquí y se ha acelerado la preparación”, se sinceraba el valenciano antes de su tercera participación en la Gran Vuelta de casa, en la que compartirá liderato con el portugués Joao Almeida. “Creo que Joao está muy bien. Yo solo he hecho dos días de competición desde el Giro y mi estado es un poco incógnita. Intentaré estar bien en la general, y si no lo estoy, intentaré ayudar a Joao a ganar La Vuelta”, apuntaba un Ayuso que afronta el inicio de la carrera desde Turín “como una oportunidad nueva, más que un objetivo en el que haya que sacar un resultado. Siento que la afición espera cosas de mí, pero lo veo por el lado positivo: los años que he podido correr La Vuelta, siempre me veo arropado por la afición. Ya puedo decir que he corrido las tres grandes, y las dos en las que más he disfrutado han sido las dos Vueltas que he corrido”.

Como su compañero, también Joao Almeida descubrió La Vuelta hace tres años, y aunque él todavía no ha subido al podio (4º en 2022, 9º en 2023 y con abandono forzado por un positivo por coronavirus el año pasado), tienen en común que llegan este 2025 a la carrera tras abandonar su única Gran Vuelta de 2025, en su caso el Tour de Francia por una caída que le mantuvo 11 días alejado de la bicicleta. “Yo me siento bien en la bicicleta, pero nunca estás seguro hasta que no empieza la carrera”, apuntaba un Almeida que ha firmado una temporada espectacular con victoria en la Itzulia Basque Country (abril), Tour de Romandía (mayo) y Tour de Suiza (junio). "Si hay un gran favorito, este es Vingegaard. Ha ganado dos Tours y es uno de los corredores de su generación. Los dos llevamos un gran equipo, pero nosotros podemos jugar más cartas y tratar de poner a Visma bajo presión. Habrá que tener piernas, pero estamos sin miedo y vamos a probarlo", avisó el portugués, que quiere mantener intacta su confianza ante un rival como el danés. “Le pude ganar alguna vez esta temporada, lo que significa que estoy bien, y me ayuda a empezar La Vuelta con más confianza en mí mismo y menos miedo a probarlo”.

LANDA VUELVE A POR ETAPAS: "CON INCERTIDUMBRE, PERO SIN NINGUNA EXPECTATIVA"

A sus 35 años, Mikel Landa (T-Rex Quick-Step) afronta este 2025 su novena participación en La Vuelta después de una temporada marcada por su prematuro abandono en el Giro d’Italia. “Afronto La Vuelta con incertidumbre, pero sin ninguna expectativa. Me encantaría ganar una etapa, sería mi objetivo más realista, pero incluso eso lo veo difícil. Iré día a día”, apunta antes de arrancar el carismático escalador alavés, uno de los más veteranos del pelotón, que retomó la competición en la Vuelta a Burgos. Para estar en la pelea por los triunfos parciales, que asegura “están en el ADN el equipo”, tiene claro el camino: “Tengo claro que tengo que perder tiempo en la general, porque si estoy a 5 minutos, no me van a dejar ir. A partir de la segunda semana, las etapas que acaban en alto me pueden ir bien”, apunta sobre una edición en la que se cumplen nada menos que diez años de su recordada victoria en la cima andorrana de Cortals d’Encamp. “Ha pasado de todo desde entonces, con momentos buenos y momentos malos. Pero sigo con ganas de disfrutar y estoy contento de volver a estar en La Vuelta, que al final es como estar en casa”.

Junto a él, su compañero de equipo Valentin Paret-Peintre llega también a La Vuelta 25 con la ambición de levantar los brazos por lo menos en una ocasión, hecho que le convertiría en el 115º corredor en toda la historia en conseguir victoria de etapa en las tres Grandes Vueltas, tras haberlo conseguido también en Bocca della Selva (Giro 2024) y Mont Ventox (Tour 2025). “Me encanta La Vuelta. Tiene un recorrido durísimo, con once llegadas en alto que me deberían ofrecer muchas oportunidades. Es un escenario perfecto para mí y realmente me motiva”, apunta el joven francés, que ya participó en la carrera española la pasada temporada.

CICCONE BUSCA REVANCHA: "QUIERO SACARLE PARTIDO A MI FORMA" 

Giulio Ciccone (Lidl-Trek) vivió esta temporada una nueva experiencia frustrante en una Gran Vuelta cuando sufrió una caída en el Giro d’Italia, pero ha podido volver a la competición en España con gran sabor de boca, como ganador de la Klasika de San Sebastián y la etapa reina de la Vuelta a Burgos. De este modo, el escalador italiano afronta con optimismo el inicio de La Vuelta 25 desde su país: “Siempre es bonito empezar una Gran Vuelta desde casa. Por supuesto, habrá tensión estos primeros días, como siempre en el inicio de una grande, porque además el recorrido da pie a una carrera animada”, afirmaba sobre los primeros días de competición. “Puede ser una buena oportunidad de hacer una buena general, especialmente por mi estado de forma, pero mi ambición es ser competitivo cada día”, ha explicado Ciccone. “Quiero ganar y sacarle partido a mi forma. El maillot de la montaña es también un gran objetivo para mí, así como ganar etapas, y luego veremos dónde la carretera nos sitúa en cuanto a la lucha por la general. He tenido una buena recuperación después de la caída en el Giro, he entrenado mucho en altura, y la forma está ahí, sin hacer nada diferente”.

Las carreteras italianas darán rápidamente una oportunidad de brillar tanto a Ciccone como a su equipo, con la baza de un danés Mads Pedersen, todo un triple ganador de etapa en la edición de 2022 y que viene de firmar una gran temporada. “Nunca he hecho la subida final (a Limone Piemonte, en la segunda etapa), pero he visto el perfil. Sea como sea, es buena para nosotros. Si es muy dura y llega un pequeño grupo de escaladores, puedo buscar la victoria. Y si llega un grupo más grande, puede ser bueno para Mads”.

LA ENERGÍA PLENITUDE VOLVERÁ A ACOMPAÑAR LA VUELTA

Plenitude será el patrocinador principal de La Vuelta 25 por cuarto año consecutivo, reforzando su posición como uno de los socios clave de la prestigiosa competición ciclista. La compañía también volverá a ser el Energy Partner oficial del evento, permitiendo la recarga de los vehículos eléctricos utilizados por los organizadores de La Vuelta que acompañan al pelotón y a los equipos de gestión de la carrera a lo largo del recorrido, durante toda la competición.

Plenitude seguirá patrocinando el maillot blanco para el líder de la clasificación del mejor joven. Desde su primera aparición en La Vuelta en 2019, grandes figuras del ciclismo han sido portadoras del maillot blanco, como el danés Mattias Skjelmose en 2024 y el español Juan Ayuso en 2023. El maillot representa un nuevo capítulo en la trayectoria de los jóvenes ciclistas y refleja el compromiso de Plenitude con las nuevas generaciones. Este patrocinio también reafirma los valores de la marca: el compromiso, la dedicación, la perseverancia y la pasión.  Además, Óscar Freire, tres veces campeón del mundo de ciclismo en ruta y ganador de siete etapas de la competición, volverá a ser el embajador de Plenitude durante La Vuelta 25.

© A.S.O./Jonathan Biche
© A.S.O./Jennifer Lindini
© Unipublic / Cxcling Creative Agency

Síguenos

Recibe información exclusiva de La Vuelta