Sanlúcar de Barrameda se encuentra en la desembocadura del Guadalquivir. En la orilla opuesta a Sanlúcar se encuentra la llamada flecha litoral de Doñana. Es ésta un conjunto de depósitos producidos por los aportes sedimentarios aportados por el río Guadalquivir a lo largo de los últimos milenios. Esta flecha tiene una longitud de unos 25 km en la dirección NNO-SSE, y una anchura que varía entre 3 y 4,5 km. Está constituida por una serie de sistemas de dunas, cordones litorales y depósitos fluviales. Constituye un espacio natural de excepcional importancia en primer lugar por su geomorfología y también por el resultado de la formación de una serie de lagunas y marismas que albergan una flora y fauna excepcionales. Actualmente se está produciendo un proceso erosivo en su parte norte (88 metros por siglo) y un proceso de avance sedimentario en su parte sur (105 metros por siglo), con un punto de inflexión situado a la altura de Torre Zalabar.
Durante los primeros cuarenta kilómetros, hasta Cabezas de San Juan, la carrera bordeará este magnífico espacio natural, para el resto de su recorrido discurrir por los depósitos cuaternarios del río Guadalquivir. Como aspectos más destacados cabe destacar dos elementos de interés geológico:
Una serie de lagunas relacionadas con esos depósitos cuaternarios, que pueden verse a ambos lados de la carretera antes de llegar a Utrera (Km 75). Son lagunas mixtas, con variaciones muy importantes en sus dimensiones, debidas a procesos estacionales. En las épocas estivales llegan a desecarse casi totalmente. En las épocas invernales suelen ser zonas de alimentación de numerosas aves, entre las que destacan os flamencos rosados.
Los meandros del Guadalquivir, que destacan en el tramo final de la carrera, especialmente en las proximidades de Alcalá del Río y la Algaba, algunos de ellos activos y otros abandonados.
Coordinador: Sergio Rodríguez García (Universidad Complutense de Madrid).
Colaboradores:
- Elisabeth Díaz Losada (Instituto Geológico y Minero de España).
- Julio Garrote Revilla (Universidad Complutense de Madrid).
- Juan Miguel Insúa Arévalo (Universidad Complutense de Madrid).
- Blanca Martínez García (Instituto Geológico y Minero de España).
- Mónica Leonor Meléndez Asensio (Instituto Geológico y Minero de España).
- Francisco Javier Rubio Pascual (Instituto Geológico y Minero de España).
- Ángel Enrique Salazar Rincón (Instituto Geológico y Minero de España).