Etapa 19. Rueda- Guijuelo.
Km 159. La etapa de hoy comienza en Rueda, población conocida por dar nombre a la Denominación de Origen de Rueda, famosa por sus vinos blancos. Los terrenos de la zona están formados por rocas y sedimentos del Cenozoico, geológicamente recientes. Los ríos de la zona han erosionado hasta llegar a rocas algo más antiguas, de hace “apenas” 33 millones de años, pero la mayor parte de los materiales que cubren los suelos de la región son del Cuaternario, que empieza hace menos de 3 millones de años.
El resultado son rocas poco consolidadas, que dan lugar a suelos porosos, fáciles de trabajar y favorables para los cultivos. Son los que llaman suelos cascajosos, uno de los pilares de la Denominación de Origen.
Km 145. Al norte de Medina del Campo se extiende el sistema de terrazas del río Duero. Los niveles más altos de estas terrazas forman mesetas, a unos 800m de altura, donde el Duero dejó sedimentos de río antes de continuar excavando su curso en su propia cuenca. A medida que se ha ido encajando el río, ha ido dejando sus depósitos en las sucesivas terrazas, que antes fueron su llanura de inundación. Así, la terraza más baja es más reciente que las terrazas más altas.
Km 0. La etapa termina en Guijuelo, junto al Embalse de Santa Teresa, que se construyó en 1960. La geología de este embalse es dramáticamente diferente a la de las rocas tan “recientes” que observábamos al principio de la etapa. La presa está apoyada en unos niveles de conglomerados y cuarcitas que se encuentran en pizarras del Precámbrico. Esta época, hace unos 600 millones de años, es anterior a que evolucionaran los primeros organismos con esqueletos y conchas duros: el planeta estaba poblado por bacterias y por extraños animales marinos, diferentes a los grupos de invertebrados a los que estamos acostumbrados hoy en día.