La tercera etapa de La Vuelta es de carácter circular, comenzando en la población de Breda y terminado en la misma tras 193 km a través de una zona de interés nacional de gestión de la naturaleza en la que se destacan dos aspectos ligados con la geología.

En el recorrido de la etapa no se distinguen materiales muy variados; en general el recorrido transcurre por materiales areno-arcillosos y gravas recientes ligados a la dinámica fluvial y glaciar cuaternaria.

Es de destacar el paso por Bergen op Zoom en el kilómetro 124 de la etapa, el tramo más cercano al ambicioso Plan Delta, unas de las construcciones humanas más grandes contra las inclemencias marinas; esta obra de ingeniería consta de numerosos diques que unen los diferentes brazos del delta del Rin; el más cercano es el denominado Oestardam, construido entre 1979 y1987; tras él quedó una zona de unas 1000 ha de agua dulce, actualmente dentro de uno de los numerosos espacios protegidos que jalonan el territorio. Dentro de este Plan Delta es de destacar los 8 kilómetros del dique Oosterscheldekering , que une las islas zelandesas Schouwen-Duiveland y Noord-Bevelandel. Está situado justo en la salida del brazo del delta de la población de Bergen op Zoom y que conforma una impresionante barrera artificial contra las mareas y los fuertes oleajes.

También cerca de esta población destaca uno los escasos relieves de la etapa, conformado por una formación arenosa que se eleva sobre la planicie arcillosa y que es denominada Brabantse Wal. Sobre ella está construida la parte antigua de la ciudad, mientras que el puerto y los campos de cultivos se extiende por la parte arcillosa. Esta elevación, modelada probablemente por el río Scheldt y el mar alcanza una altura de unos 20 metros en la zona superior y suele estar cubierta de un bosque y brezales.

Coordinador: Sergio Rodríguez García (Universidad Complutense de Madrid).

Colaboradores:

  • Elisabeth Díaz Losada (Instituto Geológico y Minero de España).
  • Julio Garrote Revilla (Universidad Complutense de Madrid).
  • Juan Miguel Insúa Arévalo (Universidad Complutense de Madrid).
  • Blanca Martínez García (Instituto Geológico y Minero de España).
  • Mónica Leonor Meléndez Asensio (Instituto Geológico y Minero de España).
  • Francisco Javier Rubio Pascual (Instituto Geológico y Minero de España).
  • Ángel Enrique Salazar Rincón (Instituto Geológico y Minero de España).