Km. 35-20. Poco después de pasar por la localidad de Corio se transita muy próximo a una antigua mina a cielo abierto de asbestos. Al lago que cubre gran parte de la mina se le denomina Lago del Amiantífero. Este yacimiento de amianto (también denominado asbesto) fue descubierto en 1904 y comenzó a explotarse en 1918. El volumen de asbesto en este yacimiento convirtió a esta mina en la más grande de Europa de este mineral, que ha sido utilizado en numerosas producciones industriales. Sin embargo, el descubrimiento de que las fibras de este mineral en suspensión son un elemento cancerígeno provocó que en el comienzo de los años 1990 se emitieran leyes en contra de su uso. Eso hizo que la mina se cerrase en 1992 y se rellenase parcialmente con agua formando un profundo lago.
El amianto, aunque se denomine como un único material, es en realidad un grupo de 6 minerales silicatados o rocas metamórficas distintas, que tienen en común su textura en fibras. Son el crisotilo, la amosita, la crocidolita, la antofilita, la termolita y la actinolita.
Los amiantos se encuentran con frecuencia en la naturaleza y sus fibras se encuentran en suspensión en muchas zonas, especialmente en las áreas urbanas e industriales. Todos estamos expuestos a las fibras de amianto, pero sólo resultan peligrosos cuando se trabaja con materiales fabricados con ellos. Además, no todos los amiantos son igualmente peligrosos. El crisotilo es el más abundante y el menos peligroso. Sin embargo, la crocidolita es altamente tóxica. También es peligroso el uso de la antofilita, la tremolita y la actinolita. Km.0. En sus últimos kilómetros, la etapa se interna en el Val di Lanzo, en cuyo final se encuentra la meta de Ceres. Se trata de un valle glaciar con la típica sección en forma de U. Esa forma deriva de la erosión de una lengua glaciar que se alimentaba en los circos de las zonas altas de los Alpes y se desplazaba a lentísimas velocidades hacia zonas más bajas erosionando las paredes del valle. Hoy día ese perfil en U está ligeramente retocado por la erosión fluvial del río Stura di Lanzo, pero todavía puede apreciarse el fondo plano y las paredes muy inclinadas.