Etapa 8. Monzón Templario-Zaragoza
Durante esta etapa se atravesará la cuenca terciaria del Ebro, donde predominan los sedimentos depositados durante el levantamiento del Pirineo. Son diversas formaciones de lutitas, areniscas y conglomerados que están atravesadas por ríos con sus correspondientes sedimentos aluviales del Cuaternario.
Km.130- 120. Entre Lascellas y Angüés se atraviesa el río Alcanadre. Junto a éste se encuentra una singularidad geológica muy llamativa, tan solo unos tres kilómetros al suroeste de Lascellas. Se trata de las denominadas Piedras Predicaderas o Señoritas de Lizana. Éstas son unas chimeneas de hadas muy bien preservadas que se han formado por la erosión de las areniscas y conglomerados de la formación Sariñena.
Km. 30. Justo antes de entrar por primera vez en Zaragoza se pasa por las proximidades del Galacho de Juslibol. Éste no es más que una laguna de poca profundidad situada junto a la orilla izquierda del Ebro y formada por el estrangulamiento y consiguiente abandono de un meandro del río. Se sitúa cuatro kilómetros aguas arriba de Zaragoza. Se formó a causa de una gran avenida que tuvo lugar el 2 de enero de 1961 que cortó la circulación en esa zona y dejó inundadas varias partes de la llanura de inundación.
Se sitúa además junto a los cantiles del río Ebro, que separan esa llanura de inundación de los terrenos más altos. En Zaragoza se denomina cantiles del río Ebro a las formaciones geológicas elevadas que bordean el río sobre todo en su margen izquierda. Estas elevaciones corresponden acantilados con materiales terciarios o terrazas del propio río. Esas terrazas se forman cuando el nivel de base del río desciende y erosiona su propia llanura de inundación. En este caso el río discurría en épocas pasadas a un nivel topográfico más alto y en lo alto de los cantiles pueden observarse los sedimentos que el río dejaba en su llanura de inundación antigua.